CONCLUSION Y RESPUESTA A LA PREGUNTA:
Yo no considero que el aprendizaje sea algo tan trivial, que pueda ser medido con simples preguntas, yo considero como lo asentaba en mis comentarios, que el aprendizaje nos hace cada vez mas humanos, mas personas, mas tolerantes.
Yo considero que el aprendizaje, nos hace entrar en acción como lo manifiestan autores citados en esta lectura, nos permite adaptarnos a nuevas condiciones, a nuevas realidades, y esto es en realidad lo que nosotros medimos u observamos, la forma en como nuestros alumnos se adaptan y responden a nuevos estímulos (situaciones de la vida cotidiana), a situaciones ficticias pero que son características del entorno o de diferentes entornos que vivimos o que el profesor ha vivido.
La verdad es que la educación basada en competencias es un reto y creo que quienes la propusieron, no tiene idea, mucho menos muy vaga, al igual que nosotros de cómo evaluar un aprendizaje sea este significativo o situado.
No se si esta es una de las premisas de esta lectura, entender que nuestra evaluación la hacemos en virtud de lo que hemos vivido como estudiantes, y que a la fecha medimos un producto manufacturado por nosotros y en base a las supuestas habilidades que nosotros pretendemos se manejen, situados claro en una sociedad o en un modo de producción que solo mide la supuesta calidad del producto terminado.
Esa es la finalidad de esta especialización, ser más concientes, saber más de los mecanismos y finalidades de la evaluación del conocimiento, del mismo aprendizaje. Sin embargo este no es trivial, este conduce a la socialización del hombre.
Yo no considero que el aprendizaje sea algo tan trivial, que pueda ser medido con simples preguntas, yo considero como lo asentaba en mis comentarios, que el aprendizaje nos hace cada vez mas humanos, mas personas, mas tolerantes.
Yo considero que el aprendizaje, nos hace entrar en acción como lo manifiestan autores citados en esta lectura, nos permite adaptarnos a nuevas condiciones, a nuevas realidades, y esto es en realidad lo que nosotros medimos u observamos, la forma en como nuestros alumnos se adaptan y responden a nuevos estímulos (situaciones de la vida cotidiana), a situaciones ficticias pero que son características del entorno o de diferentes entornos que vivimos o que el profesor ha vivido.
La verdad es que la educación basada en competencias es un reto y creo que quienes la propusieron, no tiene idea, mucho menos muy vaga, al igual que nosotros de cómo evaluar un aprendizaje sea este significativo o situado.
No se si esta es una de las premisas de esta lectura, entender que nuestra evaluación la hacemos en virtud de lo que hemos vivido como estudiantes, y que a la fecha medimos un producto manufacturado por nosotros y en base a las supuestas habilidades que nosotros pretendemos se manejen, situados claro en una sociedad o en un modo de producción que solo mide la supuesta calidad del producto terminado.
Esa es la finalidad de esta especialización, ser más concientes, saber más de los mecanismos y finalidades de la evaluación del conocimiento, del mismo aprendizaje. Sin embargo este no es trivial, este conduce a la socialización del hombre.